La Danza-Teatro como Patrimonio Cultural Intangible de Corea
(publicado originalmente por la Administración del Patrimonio Cultural de Corea)
I.
Géneros
Baltal
(Importante Patrimonio Cultural Intangible No. 79)
El Baltal, un espectáculo
de marionetas interpretado con los pies, es una fusión de una danza teatro de máscaras
y un espectáculo de marionetas. Consiste principalmente en bromas y marionetas de
pie. Según se dice, es una variante del espectáculo de marionetas de los namsadang
(artistas masculinos itinerantes) de la zona de Anseong de Gyeonggi-do, que luego
se extendió a la región central de la península, pero hay quien dice que se derivó
del repertorio de alguna otra compañía itinerante. Parece haber sido popular desde
la época en que se representaba en el Hyeomyulsa, el teatro real y el primer teatro
cubierto, y en el Teatro Gwangmudae alrededor de principios del siglo XX. Más tarde,
las compañías itinerantes y el changgeuk lo representaron en una carpa, una tradición
que se ha mantenido hasta hoy.
Según algunas teorías, Baltal parece haberse desarrollado
en varias etapas. Al principio, la parte de la cabeza de la marioneta, parecida a
un espantapájaros, se ponía en los pies del intérprete. Los brazos de la marioneta
tenían hilos para que el artista pudiera manejarlos con las manos. Más tarde, los
codos y los hombros de la marioneta tenían hilos para permitir un movimiento más
variado de los brazos y la máscara llegó a ser de papel. A veces, los pies del intérprete
también se conectaban con hilos a los brazos de la marioneta para poder manipularlos
de forma más compleja. El poseedor más antiguo de esta habilidad, Yi Tong-an, manipula
los brazos de las marionetas de manga larga con palos de bambú. Esto es difícil y
agotador, así que saca los pies cubiertos con la cabeza de la marioneta a través
de una hendidura en el centro de la cortina trasera y se acuesta de lado dentro de
la cortina.
La escenografía básica es el telón negro de tres lados. Dentro del telón
hay una cama, una almohada, un cojín y un soporte para los pies. El centro inferior
del telón negro está dividido para poder actuar con los pies. La emoción de la marioneta
se expresa básicamente con los movimientos de pies y manos del intérprete, entrelazados
con el diálogo, el canto y la danza. Fuera del telón hay una mujer con chaqueta amarilla
y falda roja y un narrador masculino con pantalón y chaqueta grises que sostiene
un abanico. Ambos dan al actor de a pie oportunas interjecciones de ánimo de vez
en cuando. El acompañamiento musical es de instrumentos de viento y percusión: el
piri (oboe cilíndrico de bambú de doble caña), el jeottae (flauta transversal), el
haegeum (violín de dos cuerdas), el buk (tambor de barril), o el kkwaenggwari (pequeño
gong de mano) y el janggo (tambor en forma de reloj de arena).
El ejecutante de los
pies debe ser capaz de girar los tobillos a la izquierda y a la derecha y hacer que
la cabeza tiemble, cabecee, etc. Los brazos se estiran hacia los lados o hacia arriba
o abajo, se doblan, etc. El artista de los pies acentúa sus canciones con comentarios
ingeniosos. El argumento es que un bailarín de máscaras y un pescadero recorren primero
Gyeonggi-do y el resto del norte del país y luego todo el país. Ofrecen a los espectadores
mensajes liberales y satíricos sobre la clase alta, corrupta e inmoral, al tiempo
que retratan las alegrías y las penas de las masas con franqueza, sin tapujos.